miércoles, 26 de mayo de 2010

ESTADÍSTICA. TAREA 1

Debemos buscar un trabajo de investigación enfermero y ubicarlo en algunos de los paradigmas vistos en clase. Simplemente copiar y pegar el título y resumen del mismo. Es imprescindible analizar el porqué está incluido en una paradigma u otro.

TITULO
“PUBLICACIONES SOBRE MUJERES, SALUD Y GÉNERO EN ESPAÑA (1990-2005)”

AUTORES
Esther Castaño-López, Juncal Plazaola-Castaño, Julia Bolíva-Muñóz, Isabel Ruiz-Pérez. Escuela Andaluza de Salud Pública.Granada

RESUMEN
Los estudios sobre mujeres, género y salud son cada vez más frecuentes en España. El objetivo de esta investigación ha ido conocer los temas tratados en estas publicaciones, las disciplinas que los estudian, el sexo de la persona que firma en primer lugar y si han sido abordadas con enfoque de género.
Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en bases de datos de biomedicina, sociología, enfermería, antropología, y psicología. Las principales palabras claves empleadas fueron: mujeres ó género y salud y España. Se incluyeron artículos originales, revisiones y monografías, nacionales e internacionales, publicadas entre 1990 y 2005. Las variables contempladas fueron el tema de estudio, área de conocimiento, enfoque de género y sexo de la primera autoría. Se incluyeron 298 trabajos.


ANALISIS ESTADÍSTICO DEL TEXTO A ESTUDIO.

Este trabajo está enfocado desde la aplicación del paradigma Cualitativo o Humanista, ya que las variables a estudio no admiten ser cuantificadas numéricamente. Estas variables, antes descritas, son ocho, todas ellas tienen en común la Dicotomía, ya que no pueden tener un valor intermedio.